viernes, 21 de noviembre de 2008

Biografía de autores

Daniel Bell: sociólogo y profesor emérito de la universidad de Harvard, miembro residente de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
En el pasado, Bell estudió sociología en la universidad de Columbia. También es conocido por sus contribuciones como editor de las revistas The public Interest Magazine, Fortune y The New Leader. Bell estaba entre los Intelectuales de Nueva York, un grupo de escritores de izquierda anti-stalinistas.
Es mejor conocido por sus contribuciones al post-industrialismo. Sus libros más influyentes son El fin de la ideología (1960), Las contradicciones culturales del capitalismo (1976) y El advenimiento de la sociedad post-industrial (1973). El fin de la ideología y Las contradicciones culturales del capitalismo aparecieron en los suplementos literarios de la revista Times como dos de los 100 libros más importantes de la segunda mitad del siglo XX. El fin de la ideología fue muy influyente en lo que se denomina como la idea de que tanto la historia y la ideología fueron reducidos hasta lo insignificante debido a que las políticas occidentales y el capitalismo han triunfado. En esa época, Bell fue atacado por críticos políticos de izquierda y demás. Ellos aseguraron que Bell reemplazó un sentido de la realidad con teoría elegante, argumentando que privilegió su ideas más que la exactitud histórica.


Walter Christaller: geógrafo alemán cuantitativo cuya contribución principal a la disciplina, la Teoría de los lugares centrales, recogida en su obra Los lugares centrales en Alemania meridional (1933), supuso una revolución en la década de los cincuenta y sesenta dentro del pensamiento geográfico al postular una teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isótropo. Sentaba las bases para explicar la organización de las redes urbanas, teorizando las pautas de ordenación de los núcleos urbanos considerados como centros de servicios que equipan a la población circundante.

Brian Joe Lobley Berry: geógrafo, economista político y planificador urbano anglo-estadounidense, que desarrolló nuevos métodos científicos para la investigación geográfica. Nacido en la ciudad inglesa de Sedgley, Staffordshire, estudió en Inglaterra y en Seattle, Washington. Se convirtió en ciudadano de Estados Unidos en 1965. Después de impartir clases en la Universidad de Chicago, en 1976 se trasladó a la de Harvard; después, en 1981, a la de Carnegie-Mellon (Pittsburgh, Pennsylvania) y, posteriormente, en 1986, a la Universidad de Texas (Dallas), de la que es decano en la actualidad. Berry concibió nuevos métodos de análisis estadístico e informático para la investigación geográfica. Sus numerosas obras abarcan temas tales como la localización comercial, el crecimiento urbano, el desarrollo económico y el papel de la tecnología en el cambio político y socioeconómico.

Jean Gottman: geógrafo francés nacido en la ciudad de Járkov (en la actual Ucrania), fue el creador de la idea de megalópolis para describir un área gigante urbanizada, un continuo urbano de considerable extensión, de cientos de kilómetros, originado como consecuencia del crecimiento de una ciudad hasta tomar contacto con el área de influencia de otra ciudad y así sucesivamente. Gottman analizó la civilización a ambos lados del océano Atlántico, acentuando la interacción entre geografía y urbanización en el campo de las relaciones internacionales. Se graduó en la Sorbona de París, donde tuvo como profesor a Albert Demangeot (1872-1940), seguidor de la geografía regional, razón por la que se especializó en la agricultura de regadío de los países árabes; poco después, emigró y ejerció como consultor durante la guerra en la administración de asuntos económicos extranjeros mediterráneos de Estados Unidos, desde 1942 hasta 1944; más tarde, enseñó en la Universidad Johns Hopkins (Maryland), desde 1943 hasta 1948, poco antes de volver a Europa por un corto periodo. También fue colaborador de la revista Annales de Géographie, consejero social de Naciones Unidas y profesor en la Escuela de Geografía de la Universidad de Oxford.

Irving Fisher: Nace en Saugerties, New York el 27 de febrero de 1867. Se gradúa y doctora en Yale University (B.A., 1888; Ph.D., 1891), donde trabaja como instructor in mathematics (1890-91), tutor in mathematics (1891-93), assistant professor of mathematics (1893-95), assistant professor of political and social science (1895-98), professor of political economy (1898-1935), y professor emeritus (1935-47). Irving Fisher realizó aportaciones muy abundantes y originales a la ciencia económica. Propuso las curvas de indiferencia como método de análisis. Introdujo la distinción clave entre flujos y stocks. Elaboró unos modelos mecánicos basados en depósitos de agua, bombas y tubos, para simular la circulación económica y financiera. Ayudó a dar a conocer a la Escuela Austríaca en el mundo anglosajón y defendió la necesidad de mantener un coeficiente de caja bancario del 100% para evitar las crisis. Sin embargo fue también un gran defensor de la teoría cuantitativa del dinero. Su prestigio decayó bruscamente cuando, un par de días antes del crack de 1929, publicó un artículo opinando que la bolsa había alcanzado un "high plateau" del que nunca volvería a bajar. En el campo de la estadística destaca su libro de 1922 sobre números índices, en el que propone lo que actualmente se conoce como "el índice de Fischer" que es una media de los índices de Laspeyres y de Paasche. Fisher escribió numerosos artículos sobre matemáticas, política económica, tuberculosis, dieta y salud pública. Fue asesor presidencial y murió en New Haven, Conneticut, el 19 de abril de 1947.

Werner Sombart: economista y sociólogo alemán nacido el 19 de enero de 1863 y muerto el 18 de mayo de 1941. Es considerado el líder de la "joven escuela histórica" y es uno de los investigadores y pensadores de ciencias sociales más connotados del primer cuarto del siglo XX europeo. Nació en Ermsleben, en Harz, Alemania, fue hijo de un hombre rico, político y liberal, industrial y propietario de bienes inmuebles, Anton Ludwig Sombart. Estudió en las universidades de Pisa, Berlín y Roma, a la vez derecho y la economía. En 1888, fue doctor de la Universidad de Berlín bajo la dirección de Gustav von Schmoller, el economista alemán más eminente de la época.
Como economista y más todavía como militante "social", Sombart entonces fue considerado como de extrema izquierda, y por este hecho, le fue solamente ofrecido -después de trabajos prácticos como director jurídico de la Cámara de comercio de Bremen- un puesto de profesor que prestaba asistencia de lejana en la Universidad de Breslau. Aunque las facultades de universidades prestigiosas tales como Heidelberg y Fribourg lo solicitaron, los gobiernos respectivos se opusieron a eso. Sombart, en este tiempo allí, era un eminente "Marxiano" -no marxista, sino alguien que utiliza e interpreta a Karl Marx desde el punto de vista económico, no político- al punto que Friedrich Engels decretó que era el único profesor alemán que comprendía El Capital.

William Petty: médico, economista y estadístico inglés.Petty estudió medicina en las universidades de Leiden, París y Oxford. Petty tuvo extensas propiedades en Irlanda debido a su asociación con Oliver Cromwell y la Mancomunidad (Commonwealth). Fue por un tiempo breve miembro del Parlamento inglés. Durante su vida fue un científico, inventor, empresario, y uno de los miembro fundadores de la Sociedad Real. Le fue concedido el título de sir en 1661. Fue bisabuelo de William Petty Fitzmaurice. Es mejor conocido por sus escritos de historia económica y estadística previos al trabajo de Adam Smith. Sus trabajos más famosos son los de tipo demográfico, Aritmética política y títulos similares, en los se trata del primer intento de entender las relaciones entre la población y la economía. Fue creador del termino pleno empleo y formulador de la Ley de Petty.

Walt Rostow: economista americano y político conocido por su oposición al comunismo creyente en eficacia del capitalismo y la libre empresa. Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Lyndon Johnson (1966-1969). Nació en una familia de inmigrantes rusos judíos en Nueva York. Sus padres eran socialistas y le pusieron su nombre en honor al poeta Walt Whitman. Se graduó con sólo 19 años por la Universidad de Yale, y se doctoró en Economía. También estudió durante dos años en la Universidad de Oxford. En 1936, estando en Oxford, asistió al reportero Alistair Cooke, de la radio de la NBC, en la cobertura de la abdicación del Rey Eduardo VIII. Y al completar sus estudios, empezó a trabajar como profesor de Economía en la Universidad de Columbia.

Hollis B Chenery: economista especializado en los problemas del subdesarrollo es uno de los primeros en sugerir que no existen fases lineales de desarrollo. Hay similaridades y diferencias entre países subdesarrollados y las fases históricas de países desarrollados, pero es posible encontrar "atajos".

Colin G Clark: nació en Queensland, Australia. Se formó en Oxford donde trabajó en varias ocasiones a lo largo de su vida. Entre 1937 y 1952 permaneció en su país.
Como estadístico, organizó una gigantesca y pionera colección de datos macroeconómicos. Empezó con los datos de renta británicos publicados en 1932 pasando después a recopilar datos de todo el mundo que publicó en 1939, en su famoso Conditions of Economic Growth en el que señaló ya la creciente diferencia entre países pobres y ricos. Posteriormente se dedicó a la economía del desarrollo en la que destaca el papel del crecimiento de la población más que del crecimiento de la inversión.


Alain Touraine: sociólogo francés, destacó por elaborar el método ‘accionalista’ en la intervención sociológica. Nacido en Hermanville-sur-Mer (departamento de Calvados), a mediados de la década de 1950 se incorporó al Centro de Estudios Sociológicos de París que dirigía su colega Georges Friedmann. En 1958 creó el laboratorio de sociología industrial en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París y participó en la fundación de la revista Sociología del trabajo. A consecuencia del Mayo francés, se centró en el estudio de los movimientos sociales y elaboró su teoría de la acción social: el accionalismo o sociología de la acción. Frente a los enfoques funcionalista y estructuralista de la sociedad, Touraine defiende el accionalismo como método de intervención sociológica, en el que el sociólogo adopta un papel activo en el cambio social aumentando las capacidades de acción de los individuos. Analizó también la conciencia obrera, los sistemas político-sociales de Latinoamérica y, más recientemente, la sociedad francesa contemporánea. Destacan sus obras: Sociología de la acción (1965), La conciencia obrera (1966), La sociedad postindustrial (1969), Vida y muerte del Chile Popular. Diario sociológico, julio-septiembre (1973), Las sociedades dependientes. Ensayos sobre América Latina (1976), Solidaridad (1982) y La palabra y la sangre. Política y sociedad en América Latina (1988).

Jacques Attali: economista francés, pensador, gestor, filántropo, filósofo, visionario, escritor prolífico y de gran éxito. Doctor en Ciencias Económicas, estudió en Escuela Politécnica, la Escuela de Minas, el Instituto de Estudios Políticos, y la Escuela Nacional de Administración. Asesor del presidente François Mitterrand, fue el fundador y primer presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, entre 1991 y 1993, el banco creado para apoyar las economías en transición de los países ex-comunistas. Attali fundó en 1980, la ONG Acción Internacional contra el Hambre. En 1984 lanzó el programa europeo de investigación y nuevas tecnologías Eureka. En 1989 creó un programa internacional de ayuda a Bangladesh tras las catastróficas inundaciones. Es también fundador en 1998, con la colaboración de Muhammad Yunus, de PlaNet Finance, una ONG que promueve el desarrollo económico en los países más pobres, utilizando microcréditos y apoyándose en Internet. En los últimos treinta años ha publicado más de treinta libros de economía, matemáticas, historia, ensayo, memorias, novelas y obras de teatro.

Simón Kuznets: economista nacido en Járkov, Ucrania y nacionalizado estadounidense, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1971 por sus empíricamente fundamentadas interpretaciones del crecimiento económico que ha conducido a una nueva y más profunda comprensión de la estructura económica y social y el proceso de desarrollo. Estudió en la Universidad de Columbia, en New York, donde se doctoró en 1926. Fue profesor en las Universidades de Pennsylvania (1936-1954), John Hopkins (1954-1960) y Harvard (1960-1971). Sus trabajos más conocidos son estudios empíricos sobre el comportamiento a largo plazo de macromagnitudes con el fin de contrastar las hipótesis keynesianas. Fueron fundamentales sus aportaciones para la teoría de la determinación y el comportamiento de la función de consumo. Ha contribuído de forma notable al desarrollo de las técnicas de contabilidad nacional al plantear los problemas que surgen al medir las magnitudes económicas.

Alfred Marshall: profesor de Economía Política en Cambridge, Reino Unido, es el fundador de la Escuela de Cambridge. Se le considera también precursor de la Economía del Bienestar ya que su objetivo explícito en el análisis económico es encontrar una solución a los problemas sociales. Recogiendo la economía de los clásicos con las aportaciones marginalistas de sus contemporáneos, realiza una síntesis en la que busca y destaca las razones y requisitos de equilibrio parcial. Es famosa su comparación de las tijeras con cómo son determinados los precios por el encuentro entre la oferta y la demanda. "Sería igualmente razonable discutir -dice- sobre si es la cuchilla de arriba o la de abajo la que corta el papel, como si es la utilidad o el coste de producción lo que determina el valor".

McGraw-Hill: editora norteamericana, con sede en Nueva York, fundada en 1909.
Publica obras científicas y técnicas (informática y otros), de economía empresarial, gestión, enciclopedias, romances,...


Antoine Bailly: profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Ginebra (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales) que fue galardonado el pasado 28 de Agosto con la más alta distinción de las Ciencias Regionales, la Founder´s Medal, entregada cada cuatro años por la Asociación Internacional de Ciencias Regionales (RSAI). Este premio es equivalente a la Medalla Field en matemáticas, o al Premio Vautrin Lud en geografía, recompensas prestigiosas en las disciplinas que no cuentan con premio Nobel. El profesor Bailly estará en Chile este mes y participará en el Ciclo de Conferencias del Instituto de Geografía de la UC, organizado con motivo de la puesta en marcha del nuevo MAGISTER EN GEOGRAFIA Y GEOMATICA, los días 29 y 30 de Septiembre próximos.
Max Otto Lorenz: economista americano que creó la conocida curva de Lorenz, siendo una medida para analizar la desigualdad en los ingresos de una sociedad.

Jonathan Israel Gershuny: nacido en 1949, es Catedrático de Sociología por la Universidad de Oxford y tiene una «Fellowship» por St. Hugh’s College. Desde 1993 a 2006 fue Catedrático de Sociología Económica y director del Institute for Social and Economic Research de la Universidad de Essex. A partir de 1993 fue también Director del proyecto del British Household Panel Study (Estudio retrospectivo de los hogares británicos) durante una década y dirige el Multinational Time Use Study (estudio multinacional del uso del tiempo) desde sus inicios en 1985. Entre las investigaciones de Gershuny se encuentra la relación entre el comportamiento individual y la estructura socioeconómica, así como las conexiones entre la organización de los hogares y la participación en la vida laboral.
Selección de publicaciones: «Changing Times: Work and Leisure in Post-Industrial Societies», «Social Innovation and the Division of Labour», ambas publicadas por Oxford University Press.




































glosario

Terciarización: trasformación económica y social que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial (tercera revolución industrial). No sólamente consiste en que la población ocupada en el sector terciario (servicios) pasa a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), sino que la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los demás, terciarizándolos.

Sector servicios: sector económico que engloba de todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.

Producto: cualquier objeto que puede ser ofrecido a un mercado que pueda satisfacer un deseo o una necesidad. Sin embargo, es mucho más que un objeto físico. Es un completo conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando compran; es la suma de los atributos físicos, psicológicos, simbólicos y de servicio. Se diferencia de un servicio que es un producto no material.

Bien: aquello que se adquiere en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bien material e inmaterial que posee valor económico y es susceptible de ser valuado en términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

Servicio: conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible) en que el primero se consume siempre en el momento en que es prestado.


Servicio público:
reconducción de un sector de actividades socioeconómicas a la órbita del poder público o sector público. El concepto varía entre formas de gobierno y entre Estados. En muchos casos se trata de un monopolio artificial del gobierno. Son brindados por determinadas entidades (por lo general el Estado), y satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad donde estos se llevan a cabo. Por lo general los servicios públicos acarrean un fin económico y pueden estar ligados a empresas privadas y concesiones.

Servicio privado: parte de la economía de un país que no pertenece o no está controlada por el Estado. En el sector privado se incluyen las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, corporaciones, trabajadores autónomos, fundaciones, ...

Empresa: unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

Producción: creación y procesamiento de bienes y mercancías, incluida su concepción, su procesamiento en las diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesos económicos, el medio a través del cual el trabajo humano crea riqueza.

Fabricación: conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.

Distribución: forma de llegar físicamente el producto (bien o servicio) al consumidor; la distribución comercial es responsable de que aumente el valor tiempo y el valor lugar a un bien.

Regulación: conjunto de procesos que consisten en mantener, controlar, modificar o reglamentar el funcionamiento del conjunto del sistema productivo.

Circulación: intercambio de mercancías que se efectúa por medio del dinero, de la compra-venta. En este proceso, el dinero aparece en calidad de encarnación universal del valor, por lo que todas las mercancías realizan su valor en dinero.

Demanda: cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).

Oferta: cantidad de productos o servicios disponibles para ser consumidos,depende de las empresas y de los productores. También se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.

Consumo: etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.

TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación): conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

Comercio: actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.

Transporte: actividad socioeconómica consistente en el traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen numerosos conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Los transportes pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte público, sobre el que se entiende que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una cantidad de dinero. Por otro, está el transporte privado, aquel que es adquirido por personas particulares y cuyo uso queda restringido a sus dueños.

Enseñanza: actividad socioeconómica realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

Sanidad: conjunto de servicios encaminados a preservar y proteger la salud de los ciudadanos.

Servicios finales: aquellos que se venden a los usuarios finales o últimos, es decir, a los consumidores.

Servicios intermedios: aquellos servicios de telecomunicaciones, prestados a través de instalaciones y redes, destinados a satisfacer las necesidades de transmisión o conmutación de los concesionarios o permisionarios de telecomunicaciones, o a prestar servicio telefónico de larga distancia nacional e internacional, a la comunidad en general.

Desindustrialización: proceso de la economía de mercado en el cual el modelo keynesiano de producción comienza a caer en una crisis que posteriormente dio cuenta de un cambio estructural hacia la Nueva Economía, por lo que se separó así la modernidad del período actualmente llamado posmodernidad.

Terciarización industrial: cambio de las instalaciones industriales: las grandes y contaminantes plantas de la segunda revolución industrial (siderurgia, industria química), de gran impacto espacial y ecológico, se ven sometidas a la deslocalización (en beneficio de los nuevos países industrializados, antes subdesarrollados) y a la reconversión industrial posterior a la crisis industrial y energética de 1973; el nuevo tipo de industria propia de los países más avanzados se alojará en modernos y limpios polígonos industriales o incluso parques tecnológicos integrados en el espacio urbano y los entornos universitarios, consiguiendo las sinergias de los procesos de I+D e I+D+I.

Equipamiento: conjunto de todos los servicios necesarios en industrias, urbanizaciones, ejércitos,...

Externalización: proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato.

Globalización: proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

Mercado de trabajo: mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de comodities, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

Tecnología: conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

Capital: factor de la producción, junto con el trabajo, la tierra y el empresario.

Administración pública: organización integrada por un personal profesional, dotada de medios económicos y materiales públicos que pone en práctica las decisiones tomadas por el Gobierno de un Estado.

Terciario tradicional: sector que incluye actividades que han estado presentes desde siempre en las relaciones económicas y sociales: actividades administrativas, militares, religiosas, comercio, enseñanza, sanidad, transporte.

Terciario moderno: sector cuya aparición y máximo desarrollo coincide con la industrialización y la expansión capitalista: actividades financieras, bursátiles, servicios a empresas…

Terciario neoindustrial: sector cuyo su desarrollo es reciente y está ligado a la aparición de nuevas tecnologías y servicios muy especializados: informática, telecomunicaciones, consultoría,...

Terciario banal: sector cuyo uso es muy frecuente, con lo que su distribución territorial es generalizada (comercio de comestibles).

Terciario anómalo: sector cuyo uso es menos frecuente, con lo que su localización será más concreta, junto a la demanda del servicio en grandes ciudades (servicios a empresas).

Servicios a las empresas: servicios que tienen como principales clientes a todo tipo de empresas a las que le facilitan su funcionamiento, financiación, seguros, asesorías jurídicas, diseño, publicidad...

Servicios personales: servicios que intentan cubrir demandas de la población en aspectos tan variados como la hostelería y el turismo, los espectáculos, las reparaciones, cuidado personal, deportes,...

Servicios de distribución: servicios que ponen en mano de la población los productos que consume, es el caso del comercio y los transportes.

Servicios sociales: servicios destinados a regular el funcionamiento de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de la población, educación, sanidad,...

Servicios a la población: servicios destinados a la población que cubren las necesidades de la población.

Servicios a la producción: servicios destinados a las empresas productoras que cubren las necesidades de estas empresas.

Terciario inducido: sector que tiene como objetivo principal la satisfación de las necesidades más inmediatas de la población local.

Terciario motriz: sector que tiene como objetivo principal la exportación de servicios fuera de la localidad.

Sociedad preindustrial: sociedad que corresponde a las específicas características sociales, y formas de organización política y cultural que prevalecían antes de la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo, que trajeron como consecuencia la instauración de una sociedad industrial.

Sociedad industrial: sociedad con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que desarrollaron la Revolución Industrial, a partir de la transformación de la previa sociedad preindustrial o premoderna o agraria. También puede definirse generalmente como una sociedad de masas.

Sociedad postindustrial: sociedad que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden a un estadio de desarrollo posterior al proceso de industrialización clásico de la Revolución Industrial. En una sociedad posindustrial se ha producido una transición económica, que reestructura la sociedad entera, entre una economía basada en la industria a otra basada en los servicios, una división del capital nacional y global (globalización) y una privatización masiva.

Elasticidad: razón formada entre el cambio proporcional de una variable con respecto del cambio proporcional de otra variable. También es la sensibilidad de la cantidad demandada u ofertada a los cambios en los precios.

Elasticidad precio de la demanda: proceso económico que consiste en subir el precio de un producto o servicio, entonces la cantidad demandada de éste bajará, y si bajamos el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá.

Elasticidad renta de la demanda: proceso económico que consiste en bajar o subir la renta de los demandantes (consumidores) sin que cambien los precios.

Cociente de localización: indice que indica la relación entre la participación del sector "i" en la región "j" y la participación del mismo sector en el total tomado como patrón de referencia y se utiliza por tanto, como medida de la especialización relativa o interregional. Fue creado por Sargent Florence.

Postindustrialización: proceso de creciente valoración económica del conocimiento, de manera que la producción, adquisición y traslado del mismo se convierten en factores de la producción.

Desurbanización: proceso de disminución del tamaño de la población, pérdida o sustitución de funciones propiamente urbanas y regreso de tierras al estado natural que tuvieron antes de sumarse a la ciudad.

Contraurbanización: proceso de desconcentración de la población que explica las tendencias simultáneas de crecimiento demográfico en las áreas rurales y de retroceso o estancamiento en los grandes centros urbanos.

Deslocalización: movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales,que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.

Empleo: desempeño de una actividad laboral que genera ingresos económicos o por la que se recibe una remuneración o salario.

Trabajo: cualquier tipo de actividad o tarea necesaria para cubrir las necesidades básicas del ser humano (alimentación, limpieza, higiene, educación...).

PIB (Producto Interno Bruto): valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).

Paro: fenómeno económico por el que la población activa deja de tener trabajo en un determinado momento. También hace referencia a una acción emprendida de forma individual, o por un colectivo social, consistente en dejar de hacer alguna actividad, dentro de las funciones del colectivo o individuo, para ejercer una presión social, con vistas a la obtención de un objetivo concreto.

Población desempleada: total de personas que, perteneciendo a la población económicamente activa, no se encuentran trabajando pero está buscando empleo.

Población activa: cantidad de personas que tienen un empleo o que lo buscan, es decir, aquellas personas con derecho a trabajar.

Población ocupada: parte de la población económicamente activa que tiene un empleo, remunerado o no. Personas que durante el período de referencia, ejercieron una actividad en la producción de bienes y servicios de por lo menos una hora remunerada a la semana, ...

Paro censado: tipo de paro que aparece en los censos de población, es decir, la población desempleada de un lugar que aparece en el censo.

Paro registrado: tipo de paro registrado por los distintos organismos nacionales, que aparece en el INE.

Paro estimado: tipo de paro que aparece en las encuestas laborales realizadas sobre una muestra de la población activa.

Empleo informal: tipo de empleo incluido en la economía sumergida.

Población subempleada: aquellas personas que pertenecen a la población ocupada, que quieren y pueden trabajar más tiempo del que usualmente le dedican, a sus actividades remuneradas.

Subempleo visible: personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 47 horas por semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene), que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

Subempleo invisible: personas ocupadas que trabajan habitualemente un total de 47 horas o más por semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene), y su ingreso primario mensual es inferior al mínimo establecido.

Tasa de ocupación: porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en edad de trabajar (16 años o más).

Tasa de paro: porcentaje de la población parada con respecto a la población en edad de trabajar (16 años o más).

Tasa de actividad: relación entre la población activa en edad legal de trabajar y la población total en esa misma edad.

Terciario del subdesarrollo: sector terciario de los paises subdesarrollados, caracterizado por ser un terciario primitivo y banal con escasa riqueza.

Polarización: proceso por el cual en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos.

Burocratización: degeneración de la estructura y funciones de los aparatos administrativos burocráticos.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia. Su antecesor fue la Organización Europea para la Cooperación Económica. Su Secretario General desde el 1 de junio de 2006 es el mexicano José Ángel Gurría.

Curva de Lorenz: representación gráfica utilizada frecuentemente para plasmar la distribución relativa de una variable en un dominio determinado. El dominio puede ser el conjunto de hogares o personas de una región o país, por ejemplo. La variable cuya distribución se estudia puede ser el ingreso de los hogares o las personas. Utilizando como ejemplo estas variables, la curva se trazaría considerando en el eje horizontal el porcentaje acumulado de personas u hogares del dominio en cuestión y en el eje vertical el porcentaje acumulado del ingreso.

Recta de equidistribución: en la curva de Lorenz diagonal que une el extremo superior derecho con el extremo inferior izquierdo.